PARQUES NACIONALES:

 

 Chile  Parques Nacionales  Reservas Nacionales  Monumentos Naturales

 

PARQUE NACIONAL LAUCA.

Se ubica a 140 kms. al noreste de Arica.

Se accede por la Ruta 11 que conecta a Chile con Bolivia.

La zona del Parque Nacional Lauca comprende un área de larga tradición cultural, iniciada tempranamente hace 3.000 años, luego que recolectores-cazadores recorrieran esta zona durante milenios. El dominio incaico influyó notablemente en el área, tambos son prueba de ello.

Fue declarado como "Parque Nacional Lauca" por Decreto Superior Nº 270 el 11/08/70, pero sus límites fueron modificados para crear nuevas entidades ecológicas el 12 de mayo de 1983. Se encuentra en la provincia de Parinacota, comuna de Putre.

Altitud: 3.200 y 6.342 m.s.n.m..

Superficie: 137.883 há.. En el relieve predominan los volcanes Parinacota (6.342 mts.) y el Pomerape (6.282 mts.), Guallatire, Cerros y Nevados; Tarapacá, Guane-Guane, Quisiquisine, Quimsahatas.

Drenan su superficie los ríos Lauca y Lluta, las lagunas Cotacotani y el lago Chungará, uno de los más altos del mundo.

La zona pre-cordillerana que comprende desde 3.200 y 3.800 metros presenta matorrales bajos y en sus laderas y quebradas se aprecian queñoas. Sobre los 3.800 metros se distinguen dos tipos de praderas; secano y la húmeda.

Su vegetación es variada; tolar estepa andina con pradera andina perenne (paja brava y bofedal), llaretal.

Respecto a su fauna, por su abundancia y diversidad constituye un gran atractivo y por la facilidad de observación.

La fauna pre-cordillerana más interesante es el guanaco (camélido silvestre), huemul del norte, puma, gato colocolo, zorro culpeo, aguilucho, cóndor. En el altiplano; vicuña (camélido silvestre), alpacas y llamas (camélidos domésticos), lauchón, vizcacha, ratón orejón del norte.

Avifauna lago Chungará; tagua gigante, pato jergón, pato puna, pato cortacorriente, pato blanquillo, guallata (ganso andino), cuervo del pantano, parinas o flamencos, suris o nandúes, cometocino del norte (ave color anaranjado y cabeza negra). Las aves están representadas por más de 130 especies siendo uno de los parques nacionales de Chile con mayor variedad de éstas.

 Destacan las formas volcánicas: entre ellas el Volcán Parinacota (6342 msnm ), Volcán Pomerape (6282 msnm), Volcán Guallative (6060 msnsm), Cerro Acotango (6050 msnm).

 

 

PARQUE NACIONAL VOLCÁN ISLUGA

Se ubica a 232 kms. al noreste de Iquique.

Se accede por la Ruta Internacional A-55 Huara - Colchane.

Aquí es posible admirar volcanes, altas cumbres nevadas, lagunas y aves autóctonas como los bellos flamencos, extensas estepas y valles andinos donde es posible conocer llamas y vicuñas, singulares camélidos andinos.

Fue declarado Parque Nacional por D.S. Nº4 el 03 Enero 1967.

Su altitud promedio es de 4.000 m.s.n.m. Admirable es el hombre aymará, respetuoso de sus costumbres y su apego a la tierra.

Vicuñas, zorros, culpeo, vizcacha, lauchón orejudo boliviano, llama, alpaca son algunas especies de su fauna.

Aves como suri, cuervo de pantano de la puna, caiti, kiula, pato jergon chico. En cuanto a sus reptiles, posee lagartos de variadas especies.

 

RESERVA NACIONAL LAS VICUÑAS.

Se ubica a 230 kms. al sureste de Arica.

Como su nombre lo indica, fue creado para preservar la vicuña, el más pequeño de los cuatro camélidos sudamericanos no domesticable, vive en grupos familiares pastoreando indistintamente entre pastizales y bofedales. La hembra sólo tiene una cria al año. Fue casi exterminada por la demanda de su cuero y lana, que es la más delgada fibra animal después del gusano de seda.

 

 

Hacia la pagina Parques Nacionales, en la Región indicada

01 02  03  04  05  06  07  08  09  10  11  12  RM