PARQUES NACIONALES:

 

 Chile  Parques Nacionales  Reservas Nacionales  Monumentos Naturales

 

 

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

Se ubica a 250 kms. al norte de Punta Arenas y a 125 kms al noroeste de Puerto Natales.

Conjunto de lagos, lagunas, ríos y ventisqueros de variados matices, de azul turquesa en torno a un macizo en que emergen Torres de Granito y Cuernos del Paine, producidos por el desgaste glacial en un extenso paisaje de pampa.

Se ubica entre el macizo de la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, cubriendo una superficie de 181.414 há..

Formado por un impresionante macizo andino, rodeado de glaciares, saltos de agua, lagos y lagunas. La conformación de los picachos del macizo impactan a todos quienes han tenido la oportunidad de conocerlo, dandole forma a la región desde principios de siglo.

Está constituido por varios cerros y formaciones geológicas típicas denominados: Paine Chico ( 2.160 mts. ), Paine Grande ( 3.050 mts. ), y Paine Medio ( 2.670 mts. ), destacando en el contexto Las Torres del Paine, llamados de sur a norte: D'Agostini, Central y Monzino. Rodean el imponente conjunto montañoso numerosos lagos, como el Grey, Pehoe, Toro, Sarmiento, Nordenjold, etc.

La flora está constituida principalmente por lengas, ñirres, ciruelillos, calafate, zarzaparrilla, etc..

En su fauna silvestre el grupo más representado es la avifauna, hallándose 105 especies entre las que se encuentran anatidos, pajarillos, rapases, garzas, ñandu, queltehue, buhos y carpinteros.

En los mamíferos el más representativo del parque es el guanaco que junto a dos especies de zorros, puma, huemul, y otros forman parte de las 25 especies de mamíferos presentes en el parque.

La mayor belleza escénica, se encuentran en los sectores: lago y glaciar Grey, Salto Grande, Salto Chico, cordillera Paine y base de las Torres del Paine.

 

 

PARQUE NACIONAL ALBERTO D'AGOSTINI

Se ubica a 80 millas náuticas al sureste de Punta Arenas.

Destaca la Cordillera Darwin. Tiene un gran número de glaciares y ventisqueros que se descuelgan por las laderas de sus montañas hacia fiordos, senos y canales.

Situado en el extremo suroccidental de Tierra del Fuego. Posee una superficie de 1.460.000 há. Destaca en este parque el espectacular Monte Sarmiento con sus cumbres nevadas. En sus proximidades y bordeando el parque está el canal Beagle. Se encuentran en la zona especies como lobos marinos, nutrias de mar, más conocidas comúnmente como chungungos. En sus inmediaciones se encuentra el glaciar Marinelli que alcanza los 40 metros de altura.

 

PARQUE NACIONAL PALI - AIKE

Se ubica a 196 kms. al noreste de Punta Arenas.

Existen numerosos conos volcánicos de baja altura, cuevas naturales, formaciones de lava, extensiones y quebradas irregulares que semejan el paisaje lunar.

También llamado el "Escorial del Diablo", cubre una extensión de 5.030 há.. Se ubica en la sección más árida de la estepa magallánica, en la comuna de San Gregorio, provincia de Magallanes.

Esta área se asienta en antiguas escorias de lava basáltica, lo que le da una gran significancia arqueológica.

El lugar es residencia natural de guanacos, zorros, armadillos, gatos salvajes y murciélagos entre otros.

 

PARQUE NACIONAL BERNARDO O'HIGGINS

Se ubica al noreste de la Provincia Última Esperanza.

Por su gran cantidad de canales y fiordos, constituye una de las áreas silvestres más importantes de la región. Destacan por su calidad paisajística los glaciares colgantes Serrano y Balmaceda.

Es uno de los parques más extensos de Chile, con 3.524.648 há. Su acceso es vía marítima desde Puerto Natales a 4 horas de navegación.

Este parque, protege un paisaje espectacular, remanente de la era glacial, el campo de hielo patagónico sur, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, formada hace 3,5 millones de años aproximadamente.

Es la actividad turística, se basa en la explotación de los glaciares Balmaceda y Serrano, los cuales son dos glaciares colgantes ubicados en los faldeos del monte Balmaceda (2.035 m.s.n.m.). El glaciar Balmaceda se ubica en la pendiente oeste del cerro y deposita sus témpanos directamente en el fiordo de Ultima Esperanza. En tanto el Serrano se ubica en la ladera este del cerro Balmaceda y deposita sus témpanos en una laguna.

En su vegetación está presente el bosque perennifolio, dominado por árboles siempre verdes, como: coigüe, canelo, lenga y ñirre. La vegetación arbustiva está presentada por chilco, chaura, calafate, parrilla, mutilla entre los principales, otro elemento predominante es la turba.

En cuanto a su fauna es rica y variada: lobos, huemules, coipos, nutrias, cormoranes, patos, aguilas, cóndores, gaviotas, etc..

 

RESERVA NACIONAL ALACALUFES

Ubicada al sur del Estrecho de Magallanes.

Comprende los archipiélagos occidentales y presenta un paisaje de islas montañosas bajas, con numerosos canales y fiordos, creada en 1969.

El clima del área corresponde a dos tipos:"clima templado frío con gran húmedad" y " clima de tundras isotérmico", con un promedio térmico anual de 7,2ºC. y 6,5ºC., respectivamente. Las precipitaciones son altas, alcanzando a los 2.450 mm. anuales.

La vegetación está compuesta por herborales costeros, matorrales costeros, formaciones de coigüe y turbal, mientras que la fauna la compone una gran variedad de aves y mamíferos.

Abarca las cuatro provincias: Ultima Esperanza, Magallanes, T. del Fuego, Antártica.

 

 

Hacia la pagina Parques Nacionales, en la Región indicada

01 02  03  04  05  06  07  08  09  10  11  12  RM