PARQUES NACIONALES:

 

 Chile  Parques Nacionales  Reservas Nacionales  Monumentos Naturales

 

 

PARQUE NACIONAL CONGUILLÍO

Se ubica a 25 kms. al norte de Melipeuco.

Predominan el volcán Llaima y su centro de esquí, junto a un paisaje cordillerano de abundante vegetación, lagos y lagunas. Existen sitios de camping.

Pertenece a las comunas de Melipeuco y Vilcún para su acceso tiene las siguientes alternativas :

1.- Camino de Cajón al volcán Llaima (66 kms.),

2.- Camino de Curacautín a Conguillío (42 kms.),

3.- Camino de Melipeuco a Conguillío (25 kms.).

Tiene una superficie de 60.832 há. distribuidas en 2 sectores: a) sector Los Paraguas con acceso por Cajón - Vilcún - Cherquenco al volcán Llaima y su centro de esquí. b) sector Conguillío con acceso por Curacautín o por Melipeuco al lago Conguillío.

El clima está influido por el relieve montañoso con altas precipitaciones anuales. En invierno y debido a las bajas temperaturas la nieve alcanza en algunos lugares 2 y 3 metros; en verano las temperaturas son más favorables con una media de 15º C. La vegetación está compuesta por roble, raulí y abundante bosque de araucarias, entre otros. La fauna está representada por pumas, zorro culpeo, carpintero, especies salmonídeas, etc..

Cuenta con centro de visitantes y se realizan paseos por diferentes senderos.

 

PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA

Se ubica a 35 kms. al oeste de Angol.

Destaca la presencia de araucarias como especie predominante. Cuenta con central de información, pequeño museo de flora y fauna, áreas para acampar y picnic.

Creado el 4 de enero 1939, ubicado en la cumbre de la cordillera de la costa entre los 950 y 1.565 m.s.n.m. Tiene una superficie de 6.832 há. cuenta con una red caminera de 30 kms. para vehículos livianos, 15 kms. de senderos peatonales y miradores. Flora: bosque de araucarias, coigües, raulí, ñirre. Fauna: puma, monito del monte, zorro de Chiloé, carpintero negro y otros. Se destaca la laguna Las Totoras, Las Turberas, La Piedra del Aguila, entre otros.

Se cobra entrada.

 

PARQUE NACIONAL VILLARRICA

Se ubica a 12 kms. al sur de Pucón.

Destaca el volcán Villarrica y el centro de esquí del mismo nombre, junto a un paisaje cordillerano de una rica y variada flora y fauna,

Importante área silvestre protegida por el Estado, cuenta con 65.400 há. De relieve abrupto e irregular influido por la actividad de los volcanes Lanín (3.870 metros), Villarrica (2.840 metros) y Quetrupillán (2.382 metros). Presenta mesetas de bosques hasta los 1.500 metros de altitud y una rica y variada flora y fauna. Cuenta con áreas de camping, sitios para picnic, senderos de excursiones, centro de informaciones. El volcán Villarrica es una de las áreas de uso público más conocidas ya que se encuentra habilitado un centro de esquí y cafetería de administración privada.

El Parque abarca las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli, además de los volcanes tales como: Blanco, Azul, Abutardas, Quillelhue, etc. y los cerros: Peinetas, Porúe, y Los Venados entre otros.

 

PARQUE NACIONAL DE TOLHUACA

Se ubica a 45 kms. al norte de Curacautín.

Gran atractivo por las bellezas naturales del paisaje y su flora y fauna silvestre. Tiene 5 senderos de interpretación y excursión, área de picnic y camping.

Con una superficie de 6.378 há. abarca las comunas de Curacautín y Collipulli, su altitud es de 700 m.s.n.m. en el límite poniente y 1.821 m.s.n.m en el extremo oriental, . Tiene un clima templado, frío, húmedo, caracterizado por escasez de períodos áridos.

Flora : roble, coigüe y araucaria.

Fauna: pumas, coipos, zorros, chillas y güiñas.

 

PARQUE NACIONAL HUERQUEHUE

Se ubica a 35 kms. al noreste dePucón.

Se caracteriza por su accidentada topografía y por estar ubicado en una de las zonas más atractivas de la región.

Tiene una superficie de 12.500 há y su altura alcanza los 2.000 m.s.n.m. Posee un clima templado-cálido, con menos de 4 meses secos y un clima de hielo, causado por la altura. Los meses de lluvia son entre mayo y septiembre, con 2.045 mm al año.

Entre su fauna destacan cóndores, zorros culpeo, sapos bufos, ranitas de Darwin, chucaos, pumas, coipos y guiñas. En su flora sobresalen especies como araucarias, coigües, lengas, mañíos y tepas.

Su accidentada topografía ha permitido la formación de 20 lagunas abastecidas por vertientes, ríos y esteros que bajan desde las cumbres.

Es posible visitarlo sólo en temporada estival.

Se sugieren actividades como la observación de bosques, de los lagos Caburgua y Tinquilco, tomar las vistas panorámicas de los volcanes Villarrica, Quetrupillán, Lanín y Llaima.

Se puede practicar la pesca deportiva, la natación, paseos en bote, escalamiento, fotografía.

Posee áreas de camping y picnic a orillas del lago Tinquilco.. También cuenta con un Centro de Informaciones Ambientales.

 

RESERVA NACIONAL MALALCAHUELLO

Se ubica a 38 kms. al este de Curacautín.

Tiene una superficie de 31.260 há. Atractivo importante lo constituye el volcán Lonquimay y su centro invernal.

Pertenece a las comunas de Lonquimay y Curacautín, destaca en su flora el coigüe, raulí y araucarias. En su fauna el zorro culpeo, chingüe, pudú y puma.

 

 

Hacia la pagina Parques Nacionales, en la Región indicada

01 02  03  04  05  06  07  08  09  10  11  12  RM