PARQUES NACIONALES:

 

 Chile  Parques Nacionales  Reservas Nacionales  Monumentos Naturales

 

 

PARQUE NACIONAL QUEULAT

Se ubica a 220 kms. al sur de Chaitén.

Formado en gran parte por la Cordillera Andina Patagónica, con predominio del bosque siempre verde, entre lagos, ríos y lagunas. Abundancia de aves y fauna ribereña, entre otros una variedad de patos, coipo, avestruces, cisne, etc.

Entre los sitios de mayor belleza escénica, se pueden mencionar; Ventisquero Colgante y Laguna Témpanos, Lago Risopatrón, Seno Queulat, Salto Padre Garcia, Portezuelo Queulat , Salto del Cóndor y Piedra del Gato. Se encuentra habilitado con áreas de campismo en Pangue, Río Queulat y en caso de emergencia, en el Area de Desarrollo Ventisquero. Existen otras áreas de camping particular en el fundo Seno Ventisquero y en el Lago Risopatrón. Las excursiones pueden ser iniciadas desde el Area de Desarrollo Ventisquero aproximadamente 2 kms., pasando por pasarela sobre el río Ventisquero se accede a la costa laguna Témpano y a la base Ventisquero Colgante. En verano se realizan paseos en bote por el Lago Rosselot y la Laguna Témpano.

 

PARQUE NACIONAL LAGUNA SAN RAFAEL

Se ubica en Campos de Hielo Norte, al este de Cochrane.

Constituye uno de los atractivos de mayor relevancia nacional con un relieve abrupto con predominio de ventisqueros y masas de hielo. Posee una gran diversidad de aves y mamíferos.

Zona de relieve abrupto con predominio de ventisqueros (13) y masas de hielo, su principal atractivo es la Laguna y Ventisquero San Rafael, con una longitud de 45 kms. aproximadamente, y un frente de avance de 3 a kms. de ancho y 50 a 70 mts. de alto. La fauna silvestre constituye un atractivo de singular importancia dentro del parque, tanto por la diversidad como por la abundancia de especies, particularmente de aves marinas y dulce acuícolas, destacándose el cisne de cuello negro, cormoranes, gaviotas, patos y cóndor, entre otros. Entre los mamíferos se puede observar el chungungo, pudu, zorro culpeo y guiña.

 

PARQUE NACIONAL LAGO JEINIMENI

Se ubica a 65 kms. al sur de Chile Chico.

Es un sector montañoso excelente para la pesca deportiva en un ambiente con mucha vegetación nativa y lugar de reunión de numerosas aves, entre las que destacan flamencos y cisnes de cuello negro.

Con una superficie de 158.860 há. ubicada en la provincia General Carrera a 65 kms. al sur de Chile Chico. Existe un camping y se pueden realizar excursiones a caballo hacia el sector de ventisqueros.

 

CAPILLA DE MÁRMOL

Ubicada en la comuna de Chile Chico, en Puerto Tranquilo.

Grutas de mármol, formadas en la ribera del Lago General Carrera.

Esta formaciones de mármol fueron declaradas Santuario de la Naturaleza.

Formaciones de carbonato de calcio, ubicadas en la localidad de río Tranquilo, en la ribera noreste del lago General Carrera.

Tanto en la costa sur llamada Puntilla el Mármol, como en numerosos puntos de la Isla Grande del grupo de las islas denominadas Panichini, se encuentran afloramientos de mármol, sin embargo este recurso geológico alcanza su mayor valor escénico en el sector conocido como Capilla del Mármol, donde el golpe de las aguas del lago, ha labrado cavidades y grutas en el mármol.

 

RESERVA NACIONAL RÍO SIMPSON

Se ubica al suroeste de Coyhaique.

El sector del valle Simpson marca hechos importantes en la historia de la colonización de Aysén. Su topografía en general es plana, con cordones montañosos de escasa elevación y cubierta de áreas de bosques.

Es uno de los valles menos extensos de la región y uno de los más importantes por la gran concentración de población rural.

Forma parte de la hoya hidrográfica del río Aysén. Se ubica al sur poniente de Coyhaique, entre los paralelos 45 y 46º de latitud sur. Con una superficie aproximada de 150.000 há., de pastizales de praderas naturales y artificiales. El valle nace con el río del mismo nombre, desde la vertiente occidental del cordón Castillo. Su topografía en general es plana, con cordones montañosos de escasa elevación y cubierta de áreas de bosques. Debido a su importancia en la actividad agropecuaria cuenta, con una red vial que une sus puntos más relevantes. En el camino de Coyhaique a Balmaceda, se encuentran poblados pintorescos: Valle Simpson y El Blanco. Coyhaique se emplaza en el extremo norte del valle.

 

RESERVA FORESTAL COYHAIQUE

Se ubica a 3 kms. al noreste de Coyhaique.

Es el área silvestre protegida más cercana a Coyhaique, desde donde se puede obtener una excelente vista de Coyhaique y alrededores.

Ubicado a sólo 3 kms. de Coyhaique, saliendo por el camino a Puerto Aisén, desviándose al este, con una superficie de 2.150 há., con una altitud de 400 a 1.000 m.s.n.m..

En lo que a flora se refiere en los lugares de mayor altitud aparece el bosque puro de lenga y también se observan ejemplares de ñirre, respecto a los arbustos se pueden apreciar el chilco, zarzaparrilla, calafate y quila, entre otros.

La laguna Venus, enclavada en el cerro se encuentra rodeada de pendientes con abundante vegetación formando bosques, lo que da al lugar un especial atractivo.

Desde cierta altura se observa en toda su extensión la ciudad de Coyhaique y los cerros Mac-Kay y Divisadero. Existen numerosas lagunas de tamaño pequeño, la mayor de ella es laguna Los Mallines de 4,5 há., le siguen en importancia laguna Verde y laguna Los Sapos.

 

RESERVA FORESTAL LAGO LAS TORRES

Se ubica a 130 kms. al norte de Coyhaique.

Aquí es posible observar el ciervo más pequeño del mundo (Pudú).

Localizada en la comuna y Provincia de Aisén, se accede al lugar en un camino apto para vehículos altos. Cuenta con una superficie de 16.516 há. Existe el espacio físico a orillas de lago y cercano a la guardería que está implementada como zona de merienda.

 

 

Hacia la pagina Parques Nacionales, en la Región indicada

01 02  03  04  05  06  07  08  09  10  11  12  RM