PARQUES NACIONALES:

 

 Chile  Parques Nacionales  Reservas Nacionales  Monumentos Naturales

 

 

RESERVA NACIONAL RÍO CLARILLO

Ubicada a 45 kms. al sur de Santiago.

Area Silvestre Protegida por sus bosques, por las distintas formas que presentan las altas cumbres, variedad de aves, cuenta con áreas de picnic, ubicadas a orillas del río del mismo nombre, cuenta además con salas de exposición de flora nativa.

Su superficie es de 10,185 há. y una altitud que va de 850 a 3.000 m.s.n.m.. Su clima es apto para desarrollar diversas actividades recreativas. La temperatura promedio en enero es de 24ºC. y en julio 11ºC. Las precipitaciones se presentan en los meses de invierno con un promedio seco aproximado de siete meses. Esta unidad puede ser visitada en cualquier época del año.

Flora y fauna: en la zona abierta al público es posible observar; litre, peumo, espino, maqui, lingue, canelo, arrayán, quillay, etc. En relación a la fauna destacan zorros, cachudito, churrete, turca, rayadito, fio-fio, zorzal, tenca y otras especies que se pueden observar en cerros, quebradas y riberas del río.

La administración se localiza en un sector cercano al acceso a la unidad, aproximadamente a 300 mts. por camino de tierra.

La oficina de guardaparque está ubicada en la sede administrativa de la reserva.

Existen varios sitios de merienda, cercanos unos a otros, distribuidos en una extensión de 4 kms. por ambas riberas del río Clarillo. Cada sitio está equipado con mesas, bancas, hornillos, basureros y servicios higiénicos.

Para visitas está abierto hasta las 20 hrs.

 

MONUMENTO NATURAL EL MORADO

Ubicado a 93 kms. al sureste de Santiago, en Lo Valdés.

El nombre de El Morado es tomado de un cerro de color violeta, a cuyos pies se levanta un impresionante glaciar. Con variada vegetación herbácea, de coloridas flores, fuentes hidrominerales, apto para practicar cabalgatas, excursionismo y montañismo.

Fauna: entre las aves es frecuente observar especies como: yal, cometocino, chirigue dorado, jilguero cordillerano, tenca, zorzal, golondrina chilena, dormilona fraile, churrín, picaflor gigante, picaflor cordillerano, tórtolas.

Instalaciones: la administración se encuentra a la entrada de la unidad, en la ribera sur del río Volcán, a 12 kms. del poblado El Volcán y a 1 km. de Baños Morales. Las principales áreas de campismo son los sectores las Panimávidas y laguna El Morado, distantes 4 y 6 kms. respectivamente de la administración.

Existen senderos de excursión los que permiten observar la flora y fauna, como también su geomorfología.

 

SANTUARIO DE LA NATURALEZA YERBA LOCA

Se ubica a 21 kms. al este de Santiago.

Lugar de hermosos senderos de excursión donde es posible observar las distintas geoformas del lugar y los glaciares La Paloma y El Altar. Ideal para excursionistas.

Su superficie es de 11.575 há.. y su altura va desde 900 a 5.500 m.s.n.m.

La temperatura media anual es de 14,4ºC hasta 1.500 m.s.n.m.. A mayor altura ésta comienza a descender. Existe escasez de lluvias y en invierno se presenta como nieve, la cual permanece en pequeños sectores hasta la primavera.

Su flora está compuesta principalmente por: bollen, litre, maitén, lun y quillay. Entre los arbustos destaca la hierba blanca, pingo-pongo, coirón y llaretilla. También se encuentran algunas coníferas como cipreses, pinos, pino oregón u otras especies introducidas como el álamo y olmo.

Domina el paisaje del área la avifauna, representada principalmente por la tórtola cordillerana, cóndores y águilas. Entre los mamíferos se destacan : cururo, degú y ratón orejudo de Darwin.

La administración se ubica en la Villa Paulina, a 4 kms. del acceso al Santuario. Existen 5 sitios de camping y áreas de merienda, localizados en la misma Villa ; cuentan con mesas, bancas, basureros, hornillos, un estacionamiento general y servicios higiénicos.

 

 

Hacia la pagina Parques Nacionales, en la Región indicada

01 02  03  04  05  06  07  08  09  10  11  12  RM